Termas en la provincia de Buenos Aires

La actividad termal en Argentina tiene una larga tradición vinculada al bienestar y la salud.
El extenso territorio nacional y su variada geografía dieron origen a una oferta importante de aguas termales con
características diversas.
Muchas de ellas son de origen volcánico o montañoso, como las que se encuentran en toda la extensión de la Cordillera de los Andes.
Otras fueron proliferando en diversos puntos del país con perforaciones desde donde brotan aguas dulces, saladas, de origen fluvial o marino.

En la actualidad, se calcula que existen cuarenta y cuatro destinos termales a nivel nacional con excelentes
complejos, parques y hoteles que se ajustan a las exigencias de los estándares internacionales.

En la provincia de Buenos Aires funcionan grandes centros termales rodeados de los imponentes paisajes de playas, lagunas y salinas. Se trata de lugares ideales para la distensión integral del cuerpo y de la mente: baños termales, spa, hidromasajes y fangoterapia.

Con aguas cálidas y balsámicas que generan beneficios para el organismo, algunos de estos sitios están ubicados
a pocas horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de La Plata, capital de la provincia.

Beneficios para la salud

Las termas bonaerenses se diferencian según rangos térmicos como hipotermales, mesotermales e hipertermales.
La temperatura de las aguas llegan a los 75° grados centígrados.
Cuando tienen entre 30 y 34 grados mejora la circulación sanguínea y la oxigenación promoviendo la eliminación de toxinas; si el rango va de 35° a 37° induce a la relajación y estimula la producción de endorfinas. En tanto, las aguas que están entre 37º y 39º favorecen a la recuperación de patologías óseas; y la exposición a temperaturas mayores de 40° ayuda a mejorar enfermedades crónicas.

DESTINOS TERMALES CORREDOR SUDOESTE

Adolfo Alsina

La ciudad de Carhué, municipio de Adolfo Alsina, fue reconocida como Capital Provincial de Turismo Termal. ¡Sus termas existen hace más de 100 años!
Allí se puede visitar el extraordinario Lago Epecuén, un imperdible del turismo termal, con aguas terapéuticas hipermineralizadas que concentran
cerca de 200 gramos de sal por cada litro.
Se termalizan de modo artificial y luego son trasladadas a los complejos hoteleros a una temperatura de 36-37
grados.

Su composición genera efectos positivos sobre enfermedades óseas y de la piel.
El agua posee características similares a las del Mar Muerto, lo que permite al cuerpo distenderse y flotar de manera
apacible, sin trabajo muscular ni apoyo.
Los hoteles y spas brindan una variada gama de servicios con aguas que llegan a través del bombeo directo desde el lago: piscinas termales cubiertas, masajes localizados y relajantes, aromaterapias, aplicación de arcillas reafirmantes, fangoterapia,
baño finlandés, ducha escocesa, máscaras cosmetológicas y actividades recreativas.

Villarino

Al sur de la provincia de Buenos Aires, el partido de Villarino se destaca por el complejo Termas de Médanos y las Termas de Luro, con particularidades que atraen a viajeros de distintas regiones del país.

Termas de Médanos

El complejo, ubicado en las cercanías de la ciudad de Médanos, permanece abierto durante todo el año con aguas de surgente a 74°. Se accede por Ruta Nacional N° 22 y tiene sector de camping con fogones, agua caliente y tendido eléctrico; piletas cubiertas, espacio para casas
rodantes y salón de usos múltiples.

Un imperdible es el centro de spa con opciones variadas para la belleza corporal y el lago termal donde se puede
pescar la especie tropical tilapia.
Cloruros, sulfatos, calcio, nitratos, nitritos, amonio, fluoruros, sodio y magnesio son sus principales características.

Termas de Luro Hotel & Spa

Se encuentran a 400 metros de la Ruta 3 y se puede utilizar como punto de descanso u hospedaje. Las aguas del
predio fluyen a una profundidad de casi mil metros, con una temperatura de 70°, y son extraordinarias por sus
efectos saludables. Tienen gran contenido de sales cloradas cálcicas, magnésicas, ferruginosas y yodo
bromuradas que otorgan una importante acción terapéutica.

Este acuífero se recarga con las lluvias y otros efluentes que lentamente se van filtrando en las capas
subterráneas y, de acuerdo a la perforación, se pueden descubrir distintas aguas con recorridos de meses hasta
milenios.

El hotel termal posee veinte habitaciones con servicios de primer nivel.
El agua que surge proviene de la única capa estudiada, que se encuentra a los 948 metros con una
mineralización de 3,6 veces más fuerte que la del Océano Atlántico.
La cantidad de sales disueltas es muy elevada: 124 kilogramos por metro cúbico.

Patagones

Por las características de sus aguas de altas temperaturas que llegan a los 80º centígrados, mezcladas con
minerales, es considerada una de las tres mejores termas del país. En la década del 20, empresas petroleras
realizaron perforaciones a unos 1300 metros y encontraron aguas ricas en bromo y yodo. Desde
entonces, fue explotada por los lugareños para baños de aguas termales.

Hipertemales, clorobromoiduradas sódicas, sulfatadamagnesicas cálcicas, ferruginosas de mineralizacion hipermarinas e hipotónicas, son sus
características principales. Excelentes para tratar casos de reumatismo crónico y enfermedades de la piel.

Necochea

El complejo Médano Blanco, Termas del Campo, está emplazado a 41 kilómetros de la ciudad de Necochea. Su nombre hace referencia a la historia local: los primeros navegantes bautizaron la zona en función a las imponentes dunas que observaban.

El proyecto termal comenzó en 2005 por iniciativa de la organización sindical de los trabajadores rurales y hoy
está integrado por un equipo de más de cincuenta personas. Allí brindan servicios de spa con tratamientos
faciales, masajes, gastronomía y hospedaje de primer nivel.

Aguas cloruradas saladas surgen desde 600 metros de profundidad a 38.3º, con sulfato, altamente
mineralizadas: cloruro, sodio, sulfato, calcio y magnesio. Generan acciones estimulantes de las
funciones orgánicas, especialmente del aparato digestivo: hernia de Hiato, dispepsias, colitis, colecistitis.

Además son descongestivas, desestresantes, antisépticas, cicatrizantes (sobre todo en afecciones quirúrgicas traumáticas), tonificantes, antinflamatorios, analgésicas y desintoxicantes. Mejoran cefaleas, migrañas y neuralgias.

A nivel muscular, son favorables para tratar contracturas y tendinitis. Tienen efectos calmantes del dolor en enfermedades crónicas como osteoporosis, lumbalgias, hernias discales, y ayudan a mejorar el asma, la laringitis, la bronquitis, las rinitis, la rinofaringitis, el enfisema, la circulación coronaria y cerebral. Muy recomendadas para padecimientos como arterioesclerosis y estados post-flebiticos.

La casona

El antiguo casco de la estancia que perteneció a la familia de Don Alfredo Rasmussen, dinamarqués proveniente de la
vieja Europa, quien arribó a la zona hacia finales del siglo XIX, es el ícono del complejo.
De aspecto palaciego y arquitectura nórdica, fue inaugurado en 1925. Allí funciona una galería de arte con
exposiciones de artistas regionales.

Viajera Guia Audiovisual de Turismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *